Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Dispositivo para la movilidad autónoma de personas usuarias de sillas de ruedas convencionales

Dispositivo para la movilidad autónoma de personas usuarias de sillas de ruedas convencionales



Open | Download


Section
Articles

How to Cite
Dispositivo para la movilidad autónoma de personas usuarias de sillas de ruedas convencionales. (2019). Revista Ingeniería Biomédica, 13(25). https://doi.org/10.24050/19099762.n25.2019.1350

Dimensions
PlumX
Citations
Carlos Montes Rodríguez
Miguel Herrera Suárez
Edgar Solórzano Guerrero

Carlos Montes Rodríguez,

Ing. Docente contrato temporal, Nivelación de Carrera, Centro de Promoción y Apoyo al Ingreso, Universidad Técnica de Manabí. 

Miguel Herrera Suárez,

Dr. C. Profesor Titular, Escuela de Mecánica, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas, y Químicas. Universidad Técnica de Manabí.

Edgar Solórzano Guerrero,

Ing. Graduado en la Universidad Técnica de Manabí

La inclusión social para las personas con discapacidad influye en su desarrollo personal dentro de la sociedad en la cual se encuentran, se disponen de variantes y de ayudas prioritarias para permitir que esta población en situación de discapacidad, pueda desenvolverse de manera autónoma y sin complicaciones en las actividades programas día a día. Al considerar esta problemática el presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un dispositivo para el traslado autónomo de personas con movilidad   reducida en silla de ruedas convencionales. Para complementar el mismo, se realizó inicialmente un diseño conceptual para seleccionar la variante de diseño más adecuada, a partir de esto se realizó el diseño de las transmisiones que garantizan el avance y giro del dispositivo, posteriormente se realizaron los análisis de resistencia de los elementos estructurales mediante el método de los elementos finitos (MEF) y la selección de cojinetes de rodamiento, con ayuda del software SolidWorks® 2018, además se calcularon los costos de fabricación de un prototipo. Finalmente se construyó el prototipo, el cual fue sometido a pruebas durante su operación. Los principales resultados correspondientes al diseño conceptual, determinan a la variante tres como la más adecuada, variante que comprende una transmisión por cadenas para el accionamiento de la rueda motriz y una transmisión por engranajes de dientes rectos para garantizar los giros. El análisis de la efectividad económica mostró que la introducción del prototipo representó un ahorro cercano al 28% con respecto a la adquisición de dispositivos de esta similitud.


Article visits 1471 | PDF visits 740


Downloads

Download data is not yet available.