Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Adición de lodos residuales en la elaboración de matrices de cerámicas

Adición de lodos residuales en la elaboración de matrices de cerámicas



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Adición de lodos residuales en la elaboración de matrices de cerámicas. (2019). Revista EIA, 16(32), 13-25. https://doi.org/10.24050/reia.v16i32.1061

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional


Samir Alfonso Isenia León,

INGENIERO AMBIENTAL 


Jose Gregorio Ascencio Mendoza,

INGENIERO AMBIENTAL 


En los procesos de alfarería, la incorporación de lodos en la producción de cerámicos es algo que se está estudiando actualmente, ya que esta puede constituirse como una solución ambientalmente para estos. Durante la presente investigación se evaluaron las características físicas mecánicas de ladrillos cerámicos con adiciones de lodos residuales de plantas de tratamiento de agua residual (PTRAR), determinando su uso como materiales de construcción, realizando esto en distintos momentos; Recolección y caracterización; Selección de porcentajes de adiciones y temperaturas y Determinación de las características físicas y mecánicas según la NTC-4017. Encontrándose compuestos similares entre las materias primas, arcillas, lodos seco y calcinado (SiO2) 59; 56 y 57%, (Al2O3) 19; 11 y 12%, y (Fe2O3) 4; 6 y 7%. Las características de los ladrillos, mostraron mayor resistencia (29,8 MPa) y menores absorciones (15,53 y 19,49 %) para ladrillos cocidos a temperaturas de 1000 ºC. presenciando mejores resultados a esta temperatura.


Visitas del artículo 683 | Visitas PDF 495


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. ACUÑA, N. 2008. Valorización de lodos residuales de la producción de sulfato de manganeso en Quintal S.A. Prospectiva 6(2): 31- 37.
  2. AESLINA, A.K; AHMAD, A.R. 2014. An overview of sludge utilization into fired clay brick, World Academy Of Science, Engineering And Technology, International Journal Of Environmental, Chemical, Ecological, Geological And Geophysical Engineering Vol:8, No:8.
  3. ALONSO, A; ÁLVAREZ, J; BUENO, S. 2010. Posibilidades de uso de las materias primas cerámicas del área de Bailén (Jaén). Modificación de sus propiedades mediante la utilización de residuos industriales, Libro de Ponencias I Congreso Nacional de Minerales Industriales, Fueyo Editores Instituto Geológico y Minero de España, pp. 175–179.
  4. ANDREOLA, F; BARBIERI, L; LANCELLOTTI, I; POZZI, P. 2005. Reciclado de residuos industriales en la fabricación de ladrillos de construcción, 1st part, Materiales de Construcción 55 (280) (2005) 5–16.
  5. BABU, G; RAMANA, N. 2013. Durability of Bricks Cast with Industrial Sludge, IOSR Journal of Machanical and Civil Engineering (IOSR-JMCE), vol. 6(4), pp. 43-46.
  6. CRUZ, N; CORPAS, F. A. 2011. The use of different forms of waste in the manufacture of ceramic bricks, Applied Clay Science, vol. 52, pp. 270-276, 2011.
  7. CUSIDO, J.A.; CREMADES, L.V.; GONZÁLEZ, M. 2003. Gaseous emissions from ceramics manufactured with urban sewage sludge during firing processes. Waste Management, (23):273-280.
  8. DHANAPANDIAN, S; SHANTHI, M; MANOHARAN, C; RAMKUMAR, T; DEIVEEGAN, A. 2010. Investigation of Granite Waste Incorporated Clay Brick as A Building Material, International Journal of Recent Scientific Research, vol 4, pp. 107-113.
  9. DUGGAL, S.K. 2012. Building Materials. New Age International Publishers, New Delhi. pp. 8- 33, 234-238,315-319.
  10. DURANTE, M.P; LIMA A.D. 2015. Use of Sewage Sludge as Raw Material in the Manufacture of Roofs. Materials and Environmental Sciences CMES. Págs.31-33.
  11. GARCÍA, J; ORTS, M.J; SABURIT, A; SILVA, G. 2010. Thermal conductivity of traditional ceramics. Part I: influence of bulk density and firing temperature, Ceramics International 36 1951–1959.
  12. HEGAZY, B.E; FOUAD, H.A; HASSANAIN, A.M. 2012. Australian Journal of Basic and Applied Sciences, 6(3): 453-461, ISSN 1991-8178.
  13. ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Norma técnica Colombiana – NTC 4017. 2005. Métodos para muestreo y ensayos de unidades de mampostería y otros productos de arcilla.
  14. ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Norma técnica Colombiana – NTC 296. 2000. Dimensiones modulares de unidades de mampostería de arcilla cocida. Ladrillos y bloques cerámicos.
  15. ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Norma técnica Colombiana - NTC 4205. 2000. Unidades de mampostería de arcilla cocida. Ladrillos y bloques cerámicos.
  16. JARAMILLO, L.Y; AGUDELO, S.C. 2007. Desechos con potencial industrial, Colombia Ciencia y Tecnología 23 (3).
  17. KADIR, A; AMIRA, N. 2012. An overview of wastes recycling in fired clay bricks, International Journal of Integrated Engineering, vol 4(2), pp. 53-69.
  18. KIM, Y; KIM, J.H; LEE, K.G; KANG, S.G. 2005. Recycling of dustwastes as lightweight aggregates, Journal of Ceramic Processing Research 6 (2) 91–94.
  19. LISSY, P.N; SREEJA, M.S. 2014. Utilization of sludge in manufacturing Energy Efficient Bricks. IOSR Journal of Mechanical and Civil Engineering (IOSR-JMCE) e-ISSN: 2278-1684, p-ISSN: 2320-334X, Volume 11, Issue 4 Ver. III Jul- Aug., PP 70-73.
  20. MAGEED, A.A; RIZK, SH.A; ABU-ALI, M.H. 2011. Journal of Engineering Sciences, Assiut University, Vol. 39, No 1, pp. 195-206, January.
  21. MARTÍNEZ, C; COTES, T; CORPAS, F.A. 2012. Recovering wastes from the paper industry: Development of ceramic materials, Fuel Processing Technology 103, 117–124.
  22. MASSÓ, Y. 2010. Eficiencia energética y sostenibilidad en los edificios, 253, Rev. AENOR, pp. 20–23.
  23. MEKKI, H; ANDERSON, M; BENZINA, M; AMMAR, E. 2008. Valorization of olive mill wastewater by its incorporation in building bricks, Journal of Hazardous Materials 158 308–315.
  24. MOZO, W; GÓMEZ, A; CAMARGO, G. 2015. Efecto de la adición de biosólidos (secos) a una pasta cerámica sobre la resistencia mecánica de los ladrillos. Revista Ingenierías Universidad de Medellín. ISSN 1692 – 3324. Medellín. Colombia. 14(27):61- 78.
  25. NAGA, S.M. 2002. A. El-Maghraby, Industrial wastes as raw materials for tile making, Key Engineering Materials 206 1787–1790.
  26. PAPPU, A; SAXENA, M; ASOLEKAR, S.R. 2007. Solid waste generation in India and their recycling potential building materials. Journal of Building and Environmental 42 (6): 2311-2324.
  27. PRASHANT, G.S; ARUN, K.D. 2013. Technical Properties of Pond Ash - Clay Fired Bricks – An Experimental Study. American Journal of Engineering Research (AJER), e-ISSN: 2320-0847 p-ISSN: 2320-0936, Volume-02, Issue-09, pp-110-117.
  28. RIBEIRO, M.J; TULYAGANOV, D.U; FERREIRA, J.M; LABRINCHA, J.A. 2002. Recycling of Al-rich industrial sludge in refractory ceramic pressed bodies, Ceramics International 28 319–326.
  29. SÁNCHEZ, L; CARDA, J.B. 2002. Materiales residuales, Materias primas y aditivos cerámicos, Faenza Editrice Iberica, S.L., Castellón, pp. 159–160.
  30. SANDEEP, Y; SUYASH, A; SHIVAM, G; RISHABH, K.T. 2014. Incorporation of STP Sludge and Fly ash in Brick Manufacturing: An attempt to save the Environment, International Journal of Advancements in Research & Technology, Volume 3, Issue 5, May, ISSN 2278-7763.
  31. SHAKIR, A; NAGANATHAN, S; MUSTAPHA, K. 2013. Properties of bricks made using fly ash, quarry dust and billet scale. Construction and Building Materials. Págs.131-138.
  32. SULLIVAN, C; TYRER, M; CHEESEMAN, C.R; GRAHAM, N.J.D. 2010. Disposal of Water Treatment Wastes Containing Arsenic - A Review, Science of the Total Environment, 408: 1770-1778.
  33. SUTCU, M; AKKURT, S. 2009. The use of recycled paper processing residues in making porous brickwith reduced thermal conductivity, Ceramics International 35 2625–2631.
  34. VICTORIA, A.N. 2013. Characterisation and Performance Evaluation of Water Works Sludge as Brick Material, International Journal of Engineering and Applied Science, vol. 3(3), pp. 69-79.