Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional

Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional. (2018). Revista EIA, 15(30), 133-150. https://doi.org/10.24050/reia.v15i30.1219

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

Anderson Oswaldo Florez Vargas
Jorge Sanchez Molina
Duvin Smith Blanco Meneses

Anderson Oswaldo Florez Vargas,

Grupo de Investigación en Tecnología Cerámica, Joven investigador

Jorge Sanchez Molina,

Grupo de Investigación en Tecnología Cerámica, Director

Duvin Smith Blanco Meneses,

Gestion minera, Supervisor

El área metropolitana de Cúcuta se beneficia de los depósitos de arcillas que son encontrados especialmente en las formaciones geológicas del grupo Guayabo, debido a las excelentes características físico cerámicas que muestran el material. Las riquezas del subsuelo son significativamente deseadas, lo cual se evidencia en la cantidad de explotaciones mineras que hay en el territorio, siendo Cúcuta el municipio de mayor actividad extractiva, contando con abundantes reservas, contrario a Puerto Santander, municipio en el cual no existe actividad minera de arcilla ni manufacturas relacionadas a ella. La industria desarrollada a partir esta materia prima ha permitido un crecimiento económico en la región, situación que se refleja en la vinculación de 1.737 personas, 23 establecimientos creados y una producción bruta de más de 344 mil millones de pesos en el año 2015, siendo el principal grupo industrial de la zona metropolitana. 


Visitas del artículo 695 | Visitas PDF 945


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.