Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación del uso de almidón de plátano como coagulante natural para la remoción de color y turbidez en agua para consumo humano

Evaluation of the use of plantain starch as a natural coagulant for the removal of colour and turbidity in water for human consumption



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Evaluación del uso de almidón de plátano como coagulante natural para la remoción de color y turbidez en agua para consumo humano. (2020). Revista EIA, 17(33), 33013 pp. 1-8. https://doi.org/10.24050/reia.v17i33.1359

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional


Candelaria Nahir Tejada Tovar,

Ingeniera Química, Magister en Ingeniería Ambiental, Profesora Titular del programa del programa de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia, Process Design and Biomass Utilization Research Group (IDAB), Avenida del Consulado Calle 30 No. 48 – 152, Colombia; 130015

Angel Villabona Ortíz,

M.Sc. in Environmental Engineering and Specialist in Sanitary and Environmental Engineering of the Universidad de Cartagena, Chemical Engineer of the Universidad Industrial de Santander, Full profesor and researcher of the Process design and Biomass Utilization Research Group (IDAB) de la Universidad de Cartagena, Campus Piedra de Bolívar, Avenida del Consulado, calle 30 No. 39 B – 192, Barrio Piedra de Bolívar, Cartagena, Colombia, 130015. ORCID 0000-0001-8488-1076. Scopus Author ID: 56694431900.

Rodrigo Ortega Toro,

Ph.D. in Science, Technology and Food Management, M.Sc. in Food Science and Engineering, Agroindustrial Engineer,  Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería de Alimentos, Campus Piedra de Bolívar, Avenida del Consulado Calle 30 No. 48 152, Cartagena de Indias, Colombia, 130015

Millan Aníbal Marta,

Chemical Engineer of the Universidad de Cartagena, Campus Piedra de Bolívar, Avenida del Consulado, calle 30 No. 39 B – 192, Barrio Piedra de Bolívar, Cartagena, Colombia, 130015

Natalia Licona Dager,

Chemical Engineer of the Universidad de Cartagena, Campus Piedra de Bolívar, Avenida del Consulado, calle 30 No. 39 B – 192, Barrio Piedra de Bolívar, Cartagena, Colombia, 130015

Objetivo: Evaluar el efecto sobre el pH, remoción de turbidez y color, usando almidón de plátano como coagulante natural, extraído por vía húmeda y básica, en una muestra de agua sintética. Materiales y métodos: El almidón se extrajo colocando la biomasa pre-tratada en contacto con agua y/o una solución de NaOH durante 20 h a 18 °C, y luego separando por filtración. La eficiencia en la remoción de turbidez y color, se realizó mediante prueba de jarras variando la concentración inicial de coagulante y la velocidad de agitación. Resultados: Se encontró que el almidón obtenido por vía húmeda presentó un nivel de reducción de turbidez más elevado respecto al obtenido con NaOH, alcanzándose una eficiencia del 94.6%; usando 150 mg/L de coagulante y 40 rpm, y teniendo un mejor comportamiento que el coagulante sintético sulfato de aluminio (Al2(SO4)3.). Conclusiones: La variable evaluada con la mayor influencia lineal es la combinación de la velocidad de agitación y concentración de coagulante. Se recomienda el uso de almidón de plátano extraído por vía húmeda para su uso en tratamiento de aguas para consumo humano, resaltando como ventaja su naturaleza frente al Al2(SO4)3.


Visitas del artículo 1242 | Visitas PDF 659


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Arcila, H. R.; Peralta, J. J. (2016). Agentes naturales como alternativa para el tratamiento del agua. Revista Facultad de Ciencias Básicas, 11(2), Junio, pp. 136-153. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.1303
  2. Canepa, L.; Maldonado, V.; Barrenechea, A.; Aurazo, M. (2004). Tratamiento de agua para consumo humano: Plantas de filtración rápida. Manual I: Teoría. Tomo II, Lima: CEPCI, pp. 83 - 100.
  3. Choy, S.Y.; Prasad, K.N.; Wu, T.Y.; Raghunandan, M.E.; Ramanan, R.N. (2016). Performance of conventional starches as natural coagulants for turbidity removal. Ecological Engineering, 94, Septiembre, pp. 352-364. https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2016.05.082
  4. Daverey, A.; Tiwari, N.; Dutta, K. (2018). Utilization of extracts of Musa paradisica (banana) peels and Dolichos lablab (Indian bean) seeds as low-cost natural coagulants for turbidity removal from water. Environmental Science and Pollution Research, November, pp. 1-7. https://doi.org/10.1007/s11356-018-3850-9
  5. Donato, N.R.; Mendoza, R.N.; Rodríguez, M.Á.; Mijares, E.M. (2006). Obtención de sulfato de quitosano y su aplicación en el proceso de coagulación-floculación de suspensiones coloidales aniónicas de caolinita. Revista Iberoamericana de Polímeros, 7(3), Agosto, pp. 145-161.
  6. Ganjidoust, H.; Tatsumi, K.; Yamagishi, T.; Gholian, R.N. (1997). Effect of synthetic and natural coagulant on lignin removal from pulp and paper wastewater. Water Science and Technology, 35(2-3), pp. 291-296. https://doi.org/10.1016/S0273-1223(96)00943-2
  7. Gao, Q.; Zhu, X.H.; Mu, J.; Zhang, Y.; Dong, X.W. (2009). Using Ruditapes philippinarum conglutination mud to produce bioflocculant and its applications in wastewater treatment. Bioresource Technology, 100(21), Julio, pp. 4996–5001. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.biortech.2009.05.035
  8. Kamar, W.I.S.; Abdul Aziz, H.; Ramli, S.F. (2015). Removal of suspended solids, chemical oxygen demand and color from domestic wastewater using sago starch as coagulant. Applied Mechanics and Materials, 802, Octubre, pp. 519–524. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/AMM.802.519
  9. López-Vidal, R.; Laines-Canepa, J.R.; Hernández-Barajas, J.R.; Aparicio-Trápala, M.A. (2014). Evaluación de almidones de malanga (Colocasia esculenta) como agentes coadyuvantes en la remoción de turbiedad en procesos de potabilización de agua. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 13(3), Diciembre, pp. 855-863, 2014.
  10. Maniglia, B.C.; Tapia, D.R. (2016). Isolation and characterization of starch from babassu mesocarp. Food Hydrocolloids, 55, Abril, pp. 47-55. https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2015.11.001
  11. Ministerio De La Protección Social, Ministerio De Ambiente Vivienda Y Desarrollo Territorial. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Resolución 2115 de 2007. Bogotá, D.C.: Ministerio de la Protección Social; Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.
  12. Pantoja-Espinoza, J.C.; Proal-Nájera, J.B.; García-Roig, M.; Cháirez-Hernández, I.; Osorio-Revilla, G.I. (2015). Eficiencias comparativas de inactivación de bacterias coliformes en efluentes municipales por fotólisis (UV) y por fotocatálisis (UV/TiO2/SiO2). Caso: depuradora de aguas de Salamanca, España. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 14(1), Enero-Marzo, pp. 119-135.
  13. Paredes, C.M.D.; Carranza, M.M.H.; Albornoz, J.I.F.; Salazar, R.A.P.; Jamanca, N.F.A. (2018). Efectividad de especies naturales como ayudantes de Coagulación , para la clarificación de aguas turbias en épocas de avenidas en caseríos y centros poblados de Huaraz y Callejón de Huaylas. Aporte Santiaguino, 11(2), Enero, pp. 299–310. https://doi.org/10.32911/as.2018.v11.n2.583
  14. Salehizadeh, H.; Yan, N.; Farnood, R. (2018). Recent advances in polysaccharide bio-based flocculants. Biotechnology Advances, 36(1), Enero-Febrero, pp. 92–119. https://doi.org/10.1016/j.biotechadv.2017.10.002
  15. Shamsnejati, S.; Chaibakhsh, N.; Pendashteh, A.R.; Hayeripour, S. (2015). Mucilaginous seed of Ocimum basilicum as a natural coagulant for textile wastewater treatment. Industrial Crops and Products, 69, Julio, pp. 40-47. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2015.01.045
  16. Sillanpää, M.; Ncibi, M.C.; Matilainen, A.; Vepsäläinen, M. (2018). Removal of natural organic matter in drinking water treatment by coagulation: a comprehensive review. Chemosphere, 190, Enero, pp. 54-71. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2017.09.113
  17. Teh, C. Y.; Wu, T.Y.; Juan, J.C. (2014). Optimization of agro-industrial wastewater treatment using unmodified rice starch as a natural coagulant. Industrial Crops and Products, 56, Mayo, pp. 17-26. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2014.02.018
  18. Trujillo, D.; Duque, L.F.; Arcila, J.S.; Rincón, A.; Pacheco, S.; Herrera, O.F. (2014). Remoción de turbiedad en agua de una fuente natural mediante coagulación/floculación usando almidón de plátano. Revista Ion, 27(1), Enero-Junio, pp. 17-34.
  19. Zhu, F. (2015). Composition, structure, physicochemical properties, and modifications of cassava starch. Carbohydrate polymers, 122, Mayo, pp. 456-480. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2014.10.063