Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Estudio de las propiedades magnéticas y estructurales de polvos del sistema Fe90Al10 obtenidos por aleamiento mecánico

Study Of Magnetic And Structural Properties Of Powders Of The Fe90Al10 System Obtained By Mechanical Alloying


Patrón de XRD para las muestras de Fe90Al10 obtenidas por aleamiento mecánico con 48 y 72 horas de molienda
Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Estudio de las propiedades magnéticas y estructurales de polvos del sistema Fe90Al10 obtenidos por aleamiento mecánico. (2020). Revista EIA, 17(34), 1-6. https://doi.org/10.24050/reia.v17i34.1382

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional


Dagoberto Oyola Lozano,

Departamento de Fisica

Profesor


En este trabajo reportamos el estudio de las propiedades magnéticas y estructurales del sistema Fe90Al10 obtenidas por Aleamiento Mecánico (AM), para la fabricación de blancos (target) que se usarán para producir películas delgadas por sputtering. Las muestras en forma de polvo se prepararon utilizando la técnica de aleamiento mecánico con una relación de masa bolas / masa muestra, de 10:1, en atmosfera de argón con bolas de acero inoxidable y jarras del mismo material, y con 48 y 72 horas de molienda. La caracterización magnética y estructural se realizó por Espectroscopia Mössbauer (MS), Magnetometría de muestra Vibrante (VSM) y Difracción de Rayos-X (XRD). 

Los espectro Mössbauer de los polvos se ajustaron con una componente ferromagnética correspondiente a tres sitios ferromagnéticos mostrando un campo hiperfino medio de 29,1 T para las muestras con 48 horas de molienda y de 25,4 T para las muestras con 72 horas de molienda.

El refinamiento de los patrones de XRD presenta en todos los difractogramas picos de la fase FeAl - BCC con parámetros de red 2,886 Å y 2,889 Å para la molienda de 48 y 72 horas respectivamente. Los ciclos de histéresis del sistema Fe90Al10 en estudio evidencian que es un material magnéticamente blando.


Visitas del artículo 380 | Visitas PDF 248


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Cebulski, J.; Pasek, D.; (2018). FeAl Intermetallic Alloy: Its Heat-Resistant and Practical Application. DOI: 10.5772/intechopen.73184
  2. Eelman D.A.; Dahn J.R.; Mackay, G.R.; Dunlap, R.A.; J. Alloys and Compounds, 266 (1998)234-240.
  3. Frattini, R.; Gupta,R.; Macrì, P.P.;Principi, G.; Schiffini, L.; Scipione, G.; X-ray powder diffraction and Mössbauer study of nanocrystalline FeAl prepared by mechanical alloying. (1996). Volumen 44, Pages 3105-3113
  4. Murice, D. and Courtney, T.H.; J. Metals 8, 10 (1992).
  5. Pekala, M.; Oleszak, D.; J. Magn. Magn. Mater, 157 (1996)231.
  6. Ruan, Y.; Yan, N.; Zhu H.Z.; Zhou, K.; Wei, B.; Thermal performance determination of binary Fe-Al alloys at elevated temperaturas. (2017). Volume 701, Pages 676-681
  7. Suryanarayana;C.; Ivanov, E.; Boldyrev, V.V.; Materials Science and Engineering A304–306,151–158 (2001).
  8. Teillet J., Varret F., Mosfit program. Université du Maine.
  9. Toby, B. H. (2001). EXPGUI, a graphical user interface for GSAS. Journal of applied crystallography, 34(2), 210-213.
  10. Wolskia, K.; Le Caërb, G.; Delcroixb, P.; Fillita, R.; Thévenota,F.; Le Cozea, J.; Influence of milling conditions on the FeAl intermetallic formation by mechanical alloying. (1996). Volumen 207, Pages 97-104.
  11. YangYang, JunDing. Microwave property of micron and sub-micron Fe90Al10 flakes fabricated via ball milling and jet milling routes. (2012)., volumen 528, pages 58-62.