Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

MODELO MATEMÁTICO DE LA DEMOGRAFÍA DEL GANADO DE UN PREDIO DEL SECTOR EL OCHO LETRAS

MODELO MATEMÁTICO DE LA DEMOGRAFÍA DEL GANADO DE UN PREDIO DEL SECTOR EL OCHO LETRAS



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
MODELO MATEMÁTICO DE LA DEMOGRAFÍA DEL GANADO DE UN PREDIO DEL SECTOR EL OCHO LETRAS. (2015). Revista EIA, 12(24), 101-119. https://doi.org/10.24050/reia.v12i24.877

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional


Alejandro Rincón Santa María

Ingeniero químico. Magíster en Ingeniería-Automatización Industrial y PhD. en Ingeniería-línea automática, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Instituto de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial, Universidad Católica de Manizales.


Gloria Yaneth Flórez Yepes

Administradora Ambiental Universidad Santo Tomás de Aquino, sede Manizales, Colombia. MSc. en Desarrollo Sostenible y PhD. en Desarrollo Sostenible, Universidad de Manizales, Colombia.


Johan Manuel Redondo Ortegón

Ingeniera ambiental, Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo (Uniciencia). Especialización en Matemática Aplicada, Magíster en Docencia e Investigación, Universitaria Universidad Sergio Arboleda, Colombia. PhD. en Ingeniería Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.


Gerard Olivar Tost

Licenciado en Matemáticas Universidad de Barcelona, España. PhD. en Ciencias Matemáticas Universidad Politécnica de Catalunya, España.


En el sector El Ocho Letras la ganadería es un significativo causante de la degradación de la vegetación, hume- dales naturales, y el recurso hídrico. Esto conlleva a la necesidad de conocer y comprender la evolución de la cantidad de ejemplares de las diferentes edades del ganado, a lo largo del tiempo, y el efecto de las distintas variables exógenas sobre el comportamiento del sistema. A este propósito, en el presente estudio se aplica la Dinámica de Sistemas para la representación del comportamiento del número de ejemplares de ganadería del predio Laguna Negra, localizado en el sector El Ocho Letras. Se definieron como variables el número de ejemplares de ganado en las distintas edades del ciclo de vida. Los ejemplares pasan por las distintas edades, en cada una de ellas demoran un año. Para la definición de los flujos entre una y otra edad se consideraron flujos retardados. Se considera una estrategia de control para limitar el número de ejemplares mayores de un año. Se planteó un modelo matemático en tiempo discreto y se realizó simulación, obteniéndose un comportamiento oscilatorio periódico para las variables. Algunas de las principales contribuciones del trabajo están relacionadas con: análisis del efecto de variables exógenas sobre el comportamiento de las variables de nivel; planteamiento del control del número de ejemplares mayores de un año de edad basado en venta de crías hembra; desarrollo del modelo matemático a tiempo discreto, utilizando el método de cadena con flujos retardados.


Visitas del artículo 322 | Visitas PDF 276


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.