Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Efecto del fenómeno de la Oscilación Cuasi-Bienal en los afluentes del embalse de Betania

Effect of Quasi-Biennal Oscillation phenomenom to the tributaries of Betania’s reservoir


Figura 4. Cambios de los coeficientes de correlación entre el índice QBO y las series suavizadas de caudales
Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Efecto del fenómeno de la Oscilación Cuasi-Bienal en los afluentes del embalse de Betania. (2020). Revista EIA, 17(34), 1-9. https://doi.org/10.24050/reia.v17i34.1246

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional


Luisa Fernanda Yustres Quintero,

BOGOTA


Colombia es uno de los países que se caracteriza por una alta variabilidad espacio – temporal de los parámetros hidroclimatológicos definida por un abanico de diferentes fenómenos macro climáticos. Uno de estos es el fenómeno de la Oscilación Cuasi-Bienal que ha sido poco estudiado en el contexto nacional. En el estudio se llegó a obtener la incidencia de este fenómeno sobre el régimen hídrico de los afluentes del embalse Betania los cuales son importante desde el punto de vista de la producción de hidroenergía y las actividades agropecuarias de la zona. Durante la investigación se encontró que el evento macro climático logra manifestarse en un periodo de 4 a 7 meses y su aporte a la variabilidad interanual de caudales es hasta el 13.7 %, teniendo en cuenta que las intervenciones antrópicas en la zona afectan los niveles de los caudales donde se ven reflejados los resultados al obtener las correlaciones.

Visitas del artículo 646 | Visitas PDF 347


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Bernard, Y. (24 de octubre de 2014). Obtenido de Test sobre muestras gaussianas: http://ljk.imag.fr/membres/Bernard.Ycart/emel/cours/ts/node14.html
  2. Carmona, A., & Poveda, G. (2012). Application of hilberthuang transform to detect hydroclimatic variability modes in Colombia. DYNA, 72-80.
  3. Edsand, H. (2017). Identifying barriers to wind energy diffusion in Colombia: A function analysis of the technological innovation system and the wider context. Technology in Society, 49, 1-15.
  4. EMGESA. (08 de Marzo de 2016). Niveles de embalse de Betania con tendencia a la baja . Comunicado de prensa EMGESA.
  5. EMGESA. (14 de Mayo de 2017). Emgesa abre compuertas del embalse de Betania con el fin de amortiguar crecientes del río Paez y Yaguará. Comunicados de prensa EMGESA.
  6. Enciso, A., Carbajal, Y., & Sandoval, M. (2016). Hydrological analysis of historical floods in the upper valley of Cauca river.
  7. Ingeniería y Competitividad, 18, 46-57.
  8. Fonseca, E. (2014). INFLUENCIA DE LOS FENÓMENOS DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA INTRAESTACIONAL E INTERANUAL SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN Y LA TEMPORADA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. Bogotá: Universidad Central.
  9. Franquet, J. (2003). Cinco Temas de Hidrología e Hidráulica (1 Ed ed., Vol. 1). Tarragona, España: Tortosa (Tarragona) Bibliográfica Internacional. Recuperado el 25 de 10 de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=C8y8-iPf1oYC&pg=PA360&lpg=PA360&dq=medias+moviles+en+hidrologia&source=bl&ots=2Qj7eDAoQR&sig=mufpbjQFniEN6I969LUNPlW_P4g&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj5w4npzozXAhUJRCYKHQbsAOAQ6AEIJDAA#v=onepage&q=medias%20moviles%20en%20hidr
  10. Gabis, I. (2014). Quasi-biennial oscillation (QBO) of tropical total ozone under alternative QBO scenarios of equatorial stratospheric wind. Advances in Space 54, 2499-2510.
  11. Manuel David Zuluaga Arias, J. E. (s.f.). RELACION ENTRE LAS FASES DE LA OSCILACION CUASIBIENAL (QBO), LA PRECIPITACION MENSUAL Y LA RADIACION DE ONDA LARGA EMERGENTE EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad Nacional.
  12. Montealegre, J. (2009). ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA DE LA PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA ASOCIADA A PROCESOS OCEANICOS Y ATMOSFÉRICOS DE MESO Y GRAN ESCALA. Bogotá: INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM.
  13. Palacio, A. (2013). INVENTARIO DOCUMENTADO DE REPRESAS EN COLOMBIA. Bogotá: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.
  14. Peña, C. (2006). Variabilidad climática estratosférica asociada a la QBO. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España:
  15. Universidad Complutense de Madrid.
  16. Poveda, G. (2004). LA HIDROCLIMATOLOGÍA DE COLOMBIA: UNA SÍNTESIS DESDE LA ESCALA INTER-DECADAL HASTA LA ESTALA DIURNA. Revista Academica Colombiana Ciencia, 2001-222.
  17. Poveda, G., Álvarez, D., & Rueda, O. (2011). Hydro-climatic variability over the Andes of Colombia associated with ENSO: a review of climatic processes and their impact on one of the Eath's most important biodiversity hotpots. Clim Dyn, 2233-2249.