Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Sistema de Geolocalización de Vehículos a través de la red GSM/GPRS y tecnología Arduino

Sistema de Geolocalización de Vehículos a través de la red GSM/GPRS y tecnología Arduino



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Sistema de Geolocalización de Vehículos a través de la red GSM/GPRS y tecnología Arduino. (2019). Revista EIA, 16(31), 145-157. https://doi.org/10.24050/reia.v16i31.1269

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

Jhon Alejandro Castro Correa
Byron Medina Delgado
Dinael Guevara Ibarra
Oriana Alexandra Lopez Bustamente

Sergio Basilio Sepulveda Mora,

Departamento de Electricidad y Electrónica.

Profesor auxiliar.


Jhon Alejandro Castro Correa,

Departamento de Electricidad y Electrónica. Graduado.

Byron Medina Delgado,

Departamento de Electricidad y Electrónica. Profesor Asistente.

Dinael Guevara Ibarra,

Departamento de Electricidad y Electrónica. Profesor titular.

Oriana Alexandra Lopez Bustamente,

Departamento de Electricidad y Electrónica. Docente catedrática.

Para localizar y guardar datos del posicionamiento geográfico de vehículos en tiempo real, se diseñó un sistema de geolocalización compuesto de dos elementos: un prototipo para el envío de coordenadas usando tecnología GPRS y un servidor web para la recepción y almacenamiento de la información recibida desde un GPS. Se utilizó el sistema embebido Raspberry Pi 3, configurado como servidor web HTTP bajo Apache 2.4, integrando PHP y MySQL. Se definió una IP estática local por medio de DHCP para establecer la comunicación del servidor con Internet. El hardware utilizado para enviar los datos corresponde a una tarjeta Arduino UNO; un módulo GPRS, programado mediante comandos AT y un GPS, cuya trama de datos $GPRMC corresponde al estándar NMEA. Los resultados obtenidos muestran una diferencia promedio de 6.50 m entre los datos de ubicación geográfica del dispositivo frente a los valores obtenidos mediante la geolocalización por HTML5; asimismo, se confirmó que el consumo diario del sistema es de 367.97 kB. Finalmente, a través de la puesta en marcha del prototipo se comprobó la precisión del dispositivo en comparación a otras alternativas de geolocalización, así como la viabilidad del uso de datos por medio de SIM card a través del protocolo GPRS.

Visitas del artículo 2732 | Visitas PDF 1076


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Alam, C. N., Manaf, K., Atmadja, A. R. & Aurum, D. K., 2016. 2016 4th International Conference on Cyber and IT Service Management. Bandung, IEEE, pp. 1-6. https://doi.org/10.1109/CITSM.2016.7577575. [En línea]. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=7577575&isnumber=7577456
  2. Alcaraz, M., 2014. Internet de las cosas. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, pp. 2-3.
  3. Antúnez Romanuel, R. & Hernández Montero, L., 2014. Propuesta de paradigma para análisis geométricos en SIG independiente del sistema de referencia. Revista Geográfica Venezolana, 55(1), pp. 11-26. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347732465002
  4. Bonilla Fabela, I., Tavizon Salazar, A., Morales Escobar, M., Guajardo Muñoz, L. T. & Laines Alamina, C. I., 2016. IoT, el internet de las cosas y la innovación de sus aplicaciones. Vinculatégica efan, Issue 1, pp. 2313-2340. [Online]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326129401_IOT_el_internet_de_las_cosas_y_la_innovacion_de_sus_aplicaciones
  5. Cisco Internet Business Solutions Group, 2018. The Internet of Things. [Online]. Disponible en: https://www.cisco.com/c/dam/en_us/about/ac79/docs/innov/IoT_IBSG_0411FINAL.pdf
  6. [Last access: 11 Junio 2018].
  7. Cisco Systems Inc., 2018. VNI Mobile Forecast Highlights, 2016-2021. [Online]. Disponible en: https://www.cisco.com/c/dam/assets/sol/sp/vni/forecast_highlights_mobile/index.html
  8. [Last access: 10 Junio 2018].
  9. Conti, M., Dehghantanha, A., Franke, K. & Watson, S., 2018. Internet of Things security and forensics: Challenges and opportunities. Future Generation Computer Systems, 78(2), pp. 544-546. https://doi.org/10.1016/j.future.2017.07.060. [Online]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167739X17316667
  10. Escobar Amado, C. D., Celis Peñaranda, J. M., Sepúlveda Mora, S. B. & Castro Casadiego, S. A., 2016. Servidor web y punto de acceso basado en un sistema embebido para la supervisión de un proceso desde una aplicación móvil con sistema operativo Android. Ingenium, Volumen 10, pp. 11-18. https://doi.org/10.21774/ing.v10i27.616. [Online]. Disponible en: http://revistas.usc.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/616/504#.W6pxHWhKjDc
  11. Haleem SL, A. & Samsudeen, S. N., 2016. Real Time Bus Tracking and Scheduling System Using Wireless Sensor and Mobile Technology. Journal of Information Systems and Information Technology, Volumen 1, pp. 18-23. [Online]. Disponible en: https://www.irjet.net/archives/V3/i4/IRJET-V3I4128.pdf
  12. Lee, S., Tewolde, G. & Kwon, J., 2014. Design and implementation of vehicle tracking system using GPS/GSM/GPRS technology and smartphone application. Seoul, s.n., pp. 353-358. [Online]. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=6803187&isnumber=6803102
  13. Liu, Z., 2017. Optimization of Wireless Data Transmission System Based on GPRS. Boletín Técnico, 55(17), pp. 631-635. [Online]. Disponible en: http://revistadelafacultaddeingenieria.com/index.php/ingenieria/article/view/2608
  14. Lomillos-Pérez, J., Varga Marta, A.-d. l., García-García, J. & Gaudioso-Lacasa, V., 2016. Study of Lidia cattle social behavior using technology GPS-GPRS. Abanico Veterinario, 6(3), pp. 35-46. [Online]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=69501
  15. Márquez Díaz, J., Sampedro, L. & Vargas, F., 2002. Instalación y configuración de Apache, un servidor Web gratis. Ingeniería y Desarrollo, Issue 12, pp. 10-23. [Online]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85201202
  16. Morales Valenzuela, O. S., Camargo López, J. R. & Gaona García, E. E., 2015. Sistema de monitoreo para pacientes de alto riesgo integrando módulos GPS, GSM/GPRS y Zigbee. Tecnura, 19(spe), pp. 97-111. https://doi.org/10.14483/22487638.10376. [Online]. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/Tecnura/article/view/10376
  17. Obuhuma, J., Okoyo, H. & Mcoyowo, S., 2018. Real-time Driver Advisory Model: Intelligent Transportation Systems. Gaborone, 2018 IST-Africa Week Conference (IST-Africa), pp. 1-11. [Online]. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=8417372&isnumber=8417286
  18. Padilla, R., Quintero-Rosas, V. & Díaz-Ramírez, A., 2015. Monitoreo y localización de personas extraviadas utilizando Arduino y GSM/GPS. Industrial Data, 18(1), pp. 128-134. [Online]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81642256015
  19. QUECTEL, 2014. QUECTEL L80 Protocol. [Online]
  20. Disponible en: http://www.quectel.com/UploadImage/Downlad/Quectel_L80_GPS_Protocol_Specification_V1.4.pdf [Last access: 03 Octubre 2017].
  21. Sanmartín Mendoza, P., Ávila Hernández, K., Vilora Núñez, C. & Jabba Molinares, D., 2016. Internet de las cosas y la salud centrada en el hogar. Salud Uninorte, Volumen 32, pp. 337-351. [Online]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81748361017
  22. Satyanarayana, K., Sarma, A., Sravan, J., Malini, M., &Venkateswarlu, G., 2012. GPS and GPRS Based Telemonitoring System for Emergency Patient Transportation. Journal of Medical Engineering, Volumen 2013, p. 9. [Online]. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/jme/2013/363508/
  23. Silva Pinto, F. & Silva Centeno, J. A., 2012. A realidade aumentada em smartphones na exploração de informações estatísicas e cartográficas. Boletim de Ciências Geodésicas, 18(2), pp. 282-301. [Online]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=393937724007
  24. Singla, L. & Bhatia, P., 2015. GPS based bus tracking system. 2015 International Conference on Computer, Communication and Control (IC4), Septiembre.pp. 1-6. https://doi.org/ 10.1109/IC4.2015.7375712. [Online]. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=7375712&isnumber=7374772
  25. Sosa Pedroza, J. & Martínez Zúñiga, F., 2009. Los sistemas de información geográfica y su aplicación en enlaces de comunicaciones. Científica, 13(1), pp. 27-34. [Online]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61412184005
  26. Zapata Murillo, P. & Baldoquin, M., 2018. Vehicle location models for Emergency Medical Services. An application for a Colombian company. Revista EIA, 15(29), pp. 31-46. https//:doi.org/ 10.24050/reia.v15i29.1211. [Online]. Disponible en: https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1211
  27. Zhang, D., Ning, H., Xu, K. S., Lin, F. & Tianruo Y. L., 2012. Internet of things. Journal of Universal Computer Science, Volumen 18(9), pp. 1069-1071. [Online]. Disponible en: http://www.jucs.org/jucs_18_9/internet_of_things