Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Actividad eléctrica no lineal de las ondas beta cerebrales durante una prueba de atención sostenida

Nonlinear electrical activity of beta brain waves during a sustained attention test.


Exponentes de Hurst en estado basal
Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Actividad eléctrica no lineal de las ondas beta cerebrales durante una prueba de atención sostenida. (2021). Revista EIA, 18(36), 36007 pp. 1-13. https://doi.org/10.24050/reia.v18i36.1506

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

Fernando Maureira Cid
Hernán Díaz-Muñoz

Introducción: la atención es un proceso cerebral donde se focaliza selectivamente uno de los estímulos del entorno y desecha la información restante, siendo una función relevante para relacionarse en forma eficiente con el entorno. Objetivo: estudiar el comportamiento no-lineal de la oscilación beta (13-30 Hz), evaluado a través del balance caos/orden cerebral (exponente de Hurst), durante la ejecución de una prueba de atención sostenida en estudiantes universitarios. Método: la muestra estuvo constituida por 13 estudiantes universitarios varones. Para el registro electroencefalográfico se utilizó el dispositivo cerebro-interfaz Emotiv Epoc® Research Edition utilizando los registros del lóbulo frontal, temporal y occipital. Se analizó el rango de frecuencia de 13 a 30 Hz (onda beta). Para la evaluación de la atención sostenida se utilizó la prueba de Toulouse-Piéron. Resultados: durante los dos primeros minutos de la prueba los valores de los exponentes de Hurst presentan asimetrías en la región prefrontal y occipital en tres sujetos con mayor tendencia al caos en la región izquierda y en la región temporal en ocho estudiantes con mayor tendencia al caos en la región derecha. Esta situación se modifica a medida que avanzan los minutos de la prueba. Conclusión: Los exponentes de Hurst tienden a disminuir durante la resolución de la prueba de atención, esto permite mayor flexibilidad de procesamiento durante la prueba. Existe mayor tendencia al caos en la región temporal derecha que se relaciona con el reconocimiento de tonos y de contenido fundamental en pruebas de atención sostenida.


Visitas del artículo 516 | Visitas PDF 283


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Bear M, Connors B, Paradiso M. Neurociencia, la exploración del cerebro. 4° ed. Madrid: Wolters Kluver; 2016.
  2. Boni R, Prosdócimi F, Bonsi A, Almeida T, Ribeiro L. Asymmetries of the left and right temporal lobes. Int. J. Morphol, 2007; 25(1): 117-120. Doi: 10.4067/S0717-95022007000100016
  3. Cantú D, Lera J, Baca J. Especialización hemisférica y estudios sobre lateralidad. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2017; 8(2): 6-50. doi: 10.29365/rpcc.20171229-58
  4. Díaz H, Maureira F, Cohen E, Córdova F, Palominos F, Otárola J, et al. Individual differences in the orden/chaos balance of the brain self-organization. Annals of Data Science, 2015; 2(4): 421-438. doi: 10.1007/s40745-015-0051-y
  5. Díaz H, Maureira F, Córdova F, Palominos F. Long-range linear correlation and nonlinear chaos estimation differentially characterizes functional conectivity and organization of the brain EEG. Procedia Computer Science, 2017; 122: 857-864. doi: 10.1016/j.procs.2017.11.447
  6. Díaz H, Maureira F, Córdova F. Temporal scaling and inter-individual hemispheric asymmetry of chaos estimation from EEG time series. Procedia Computer Science, 2017; 122: 339-345. doi: 10.1016/j.procs.2017.11.378
  7. Estévez A, García C, Junque C. La atención: una compleja función cerebral. Revista de Neurología, 1997; 25: 1989-97. doi: 10.33588/rn.25148.97483
  8. Fernández A. Neuropsicología de la Atención. Conceptos, alteraciones y evaluación. Revista Argentina de Neuropsicología, 2015; 25: 1-28.
  9. Fernández-Duque, D. & Posner, M. Brain imaging of attentional networks in normal and pathological states. Journal of Experimental and Clinical Neuropsychology, 2001; 23: 74-93. doi: 10.1076/jcen.23.1.74.1217
  10. Flores F, Maureira F, Díaz H, Navarro B, Gavotto O, Matheu A. Efectos de una sesión de ejercicio físico sobre la actividad neurofisiológica durante la resolución de una prueba de atención selectiva. Retos, 2019; 36: 390-396. doi: 10.47197/retos.v38i38.74648
  11. García J. Psicología de la atención. 1° ed. 1Madrid: Síntesis Psicología; 1997.
  12. Hübner, R., Volberg, G. & Studer, T. Hemispheric differences for global/local processing in divided attention tasks: Further evidence for the integration theory. Perception & Psychophysics, 2007; 69: 413-421. doi: 10.3758/BF03193762
  13. Jia X, Kohn A. Gamma rhythms in the brain. Plos Biology, 2011; 9(4): e1001045. doi: 10.1371/journal.pbio.1001045
  14. León-Carrión J. Manual de neuropsicología humana. 1° ed. Madrid: siglo XXI; 1995.
  15. Maureira F, Díaz H, Bravo P, Flores E, Hadweh M. Análisis no-lineal de la onda gamma del EEG en una prueba de atención e inhibición. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas (Aceptado).
  16. Maureira F, Díaz H, Flores E, Gavotto O, Hadweh M. Variaciones de las dinámicas no lineales de las ondas gamma durante la resolución de una prueba de atención tras la aplicación de ejercicio físico. Retos, 2020; 37: 320-325. Doi: 10.47197/retos.v37i37.73032
  17. Maureira F, Flores E. Neuropsicobiología para estudiantes de educación. 1° ed. Valencia: Obrapropia; 2016.
  18. Maureira F. ¿Qué es la inteligencia? 1° ed. Madrid: Bubok Publishing; 2017.
  19. Maureira F. Estadística para educación física. 2° ed. Madrid: Bubok Publishing; 2017.
  20. Maureira F. Principios de neuroeducación física. 2° ed. Madrid: Bubok Publishing; 2018.
  21. Mirsky A, Duncan C. A nosology of disorders of attention. Annals of the New York Academy of Sciences, 2001; 931: 17-32. doi: 10.1111/j.1749-6632.2001.tb05771.x
  22. Pikovsky A, Rosenblum M, Kurths J. Synchronization: a universal concept in nonlinear sciences. 1° ed. Cambridge: Cambridge University Press; 2001. doi: 10.1017/CBO9780511755743
  23. Portnova G, Atanov M. Age-dependent changes of the EEG data: comparative study of correlation dimension D2, spectral analysis, peak alpha frequency and stability of rhythms. International Journal of Innovative Research in Computer Science & Technology, 2016; 4(2): 5661.
  24. Posner M, Petersen S. The attention system of the human brain. Annual Review of Neuroscience, 1990; 13: 25-42. doi: 10.1146/annurev.ne.13.030190.000325
  25. World Medical Asociation. World Medical Association Declaration of Helsinki Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. JAMA, 2013; 310(20): 2191-2194. doi: 10.1001/jama.2013.281053