Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA PARA EXAMEN NO DESTRUCTIVO DE FALLAS Y DEFECTOS EN METALES UTILIZANDO SEÑALES ULTRASÓNICAS (DESIGN AND CONSTRUCTION OF A SYSTEM FOR NON-DESTRUCTIVE INSPECTION OF FAULTS AND DEFECTS IN METALS USING ULTRASONIC SIGNALS)

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA PARA EXAMEN NO DESTRUCTIVO DE FALLAS Y DEFECTOS EN METALES UTILIZANDO SEÑALES ULTRASÓNICAS (DESIGN AND CONSTRUCTION OF A SYSTEM FOR NON-DESTRUCTIVE INSPECTION OF FAULTS AND DEFECTS IN METALS USING ULTRASONIC SIGNALS)



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA PARA EXAMEN NO DESTRUCTIVO DE FALLAS Y DEFECTOS EN METALES UTILIZANDO SEÑALES ULTRASÓNICAS (DESIGN AND CONSTRUCTION OF A SYSTEM FOR NON-DESTRUCTIVE INSPECTION OF FAULTS AND DEFECTS IN METALS USING ULTRASONIC SIGNALS). (2013). Revista EIA, 6(12), 9-21. https://eiaupgrade.metarevistas.org/index.php/reveia/article/view/217

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

Jairo Rodríguez
Jaime Vitola
Susana Sandoval
Edwin Forero

Jairo Rodríguez,

Físico, Universidad Nacional de Colombia; Magíster y Doctor (c) en Ingeniería Telecomunicaciones, Universidad Politécnica de Valencia, España. Profesor de la Facultad de Ingeniería Electrónica e integrante del Grupo de Investigación en Tecnologías Ultrasónicas, Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.

Jaime Vitola,

Ingeniero Electrónico, Universidad Santo Tomás; Magíster en Teleinformática, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Profesor, Facultad de Ingeniería Electrónica, Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.

Susana Sandoval,

Ingeniera Mecánica, Universidad Santo Tomás; Candidata a Magíster en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Secretaria Ejecutiva, Centro de Investigaciones y Desarrollo de la División de Ingenierías e integrante del Grupo de Investigación en Tecnologías Ultrasónicas, Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.

Edwin Forero,

Ingeniero Electricista y Magíster en Ingeniería de Electrónica, Universidad Industrial de Santander. Profesor e integrante del Grupo de Investigación en Tecnologías Ultrasónicas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

En el presente artículo se describe el diseño y construcción de un sistema electrónico para examen no destructivo con ultrasonido (ENDU), que es una de las técnicas más utilizadas para evaluar sin deteriorar piezas metalmecánicas en diversas áreas de la industria. Las técnicas de evaluación que se presentan en este trabajo son difracción de tiempo de vuelo (TOFD) y pulso-eco, para cuya prueba se incorporaron deliberadamente defectos en uniones metálicas soldadas (probetas). El sistema implementado consta de palpadores angulares dispuestos de acuerdo con la técnica que se utilizó en cada caso, un pulsador que alimenta adecuadamente a lospalpadores, los métodosde adquisición y procesamiento digital de la información. En el documento se incluyen gráficos A-Scan y D-Scan que ilustran un caso típico de análisis como ejemplo. Finalmente, se muestra que el sistema desarrollado demostró ser efectivo comparado con exámenes ejecutados con un equipo comercial de la misma naturaleza y con otra técnica de inspección como la radiográfica.

Abstract: The present paper describes the design and construction of an electronic system for non-destructive inspection with ultrasound (NDTU), which is one of the most used techniques to evaluate without deteriorating metallic parts in several areas of the industry. The evaluation techniques that appear in this document are Time of Flight Diffraction (TOFD) and pulse-echo, for which, defects in welded metallic unions were incorporated deliberately (test plates). The implemented system consists of two angular transducers according to the technique used in each case, a pulser that suitably feeds the transducer, the methodologies of acquisition and digital processing of the information. In the document, A-Scan and D-Scan graphs that illustrate a typical case of analysis as example are included. Finally, the developed system has demonstrated to be effective, compared with examinations made using a commercial equipment of the same nature, and with another technique of inspection like radiography.


Visitas del artículo 277 | Visitas PDF 184


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.