Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

RELACIONES ENTRE EL CONCEPTO DE MOVILIDAD Y LA OCUPACIÓN TERRITORIAL DE MEDELLÍN (RELATIONS BETWEEN MOBILITY CONCEPT AND TERRITORIAL OCCUPATION OF MEDELLÍN)

RELACIONES ENTRE EL CONCEPTO DE MOVILIDAD Y LA OCUPACIÓN TERRITORIAL DE MEDELLÍN (RELATIONS BETWEEN MOBILITY CONCEPT AND TERRITORIAL OCCUPATION OF MEDELLÍN)



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
RELACIONES ENTRE EL CONCEPTO DE MOVILIDAD Y LA OCUPACIÓN TERRITORIAL DE MEDELLÍN (RELATIONS BETWEEN MOBILITY CONCEPT AND TERRITORIAL OCCUPATION OF MEDELLÍN). (2013). Revista EIA, 7(13), 23-37. https://eiaupgrade.metarevistas.org/index.php/reveia/article/view/230

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

Fredy López
Dora Beatriz Nieto
Carolina Arias

Fredy López,

Sociólogo, Especialista en Gestión Ambiental, Magíster (c)en Medio Ambiente y Desarrollo. Estudiante de Doctoradoen Relaciones Internacionales Iberoamericanas, UniversidadRey Juan Carlos, Madrid. Docente Investigadordel Grupo de Estudios e Investigaciones Ambientales,Facultad de Ingenierías, Universidad de Medellín. Medellín,Colombia.

Dora Beatriz Nieto,

Arquitecta, Magíster Estudios Urbano Regionales. Docenteinvestigadora, Grupo de Investigación Proyecto Ciudad,Universidad de San Buenaventura. Medellín, Colombia.

Las grandes ciudades colombianas enfrentan el comienzo delsiglo XXI con una preocupación adicional en sus posibilidades de desarrollo y habitabilidad: la movilidad. Éste término, fácilmente asociado con la manera comovehículos y personas fluyen por las distintas opciones que brindan las infraestructurasde transporte urbano, tiene mucho más trasfondo e involucra el estudio de laforma como nuestras ciudades se han ido materializando en el tiempo. Lasuniversidades de San Buenaventura y de Medellín, en la ciudad de Medellín, Colombia, han coincidido en el abordaje común del problema de la movilidad y su efecto en las formas de ocupación del territorio en esa ciudad mediante una investigación. El presente artículo ofrece los resultados de dicha investigaciónpara lo cual asume una postura conceptual frente al término “movilidad”,relaciona la movilidad con la ocupación de Medellín por medio de variables clave y álgebra de mapas y establece como conclusión algunas orientaciones para ser consideradas en la planeación del espacio. Se encuentra que algunos aspectos de la vida de la ciudad, como su densidad, decisiones de compra de vivienda,opciones de transporte y planificación territorial tienen diferentes consecuencias en la movilidad y permiten ofrecer soluciones.

Visitas del artículo 1039 | Visitas PDF 373


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.