Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA POR MOVIMIENTOS EN MASA INDUCIDOS POR LLUVIA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, COLOMBIA. (EARLY WARNING SYSTEM FOR RAINFALL-INDUCED LANDSLIDES IN THE ABURRÁ VALLEY, COLOMBIA)

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA POR MOVIMIENTOS EN MASA INDUCIDOS POR LLUVIA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, COLOMBIA. (EARLY WARNING SYSTEM FOR RAINFALL-INDUCED LANDSLIDES IN THE ABURRÁ VALLEY, COLOMBIA)



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA POR MOVIMIENTOS EN MASA INDUCIDOS POR LLUVIA PARA EL VALLE DE ABURRÁ, COLOMBIA. (EARLY WARNING SYSTEM FOR RAINFALL-INDUCED LANDSLIDES IN THE ABURRÁ VALLEY, COLOMBIA). (2013). Revista EIA, 7(13), 155-169. https://eiaupgrade.metarevistas.org/index.php/reveia/article/view/239

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

Edier Aristizábal
Marco Fidel Gamboa
Francisco Javier Leoz

Edier Aristizábal,

Ingeniero Geólogo, Magíster en Ingeniería y Doctor (c) en Ingeniería. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín, Colombia.

Marco Fidel Gamboa,

Ingeniero Geólogo. Sistema de Alerta Temprana Ambiental (SIATA). Medellín, Colombia.

Francisco Javier Leoz,

Ingeniero Geólogo, Universidad Nacional de Colombia. Profesional Especializado, Subdirección de Ecosistemas, Corporación Autónoma Ambiental del Centro de Antioquia (Corantioquia). Medellín, Colombia.

En el valle de Aburrá las complejas condiciones físicas delterritorio, sumadas a los altos índices de vulnerabilidad, han propiciadoescenarios con un alto potencial de pérdidas humanas y económicas ante laocurrencia de fenómenos de origen natural tales como movimientos en masa, loscuales representan el 35 % de los eventos que ocurren en el valle y el 77 % delas víctimas mortales. Debido a esta grave problemática, desde el año 2008 seha venido utilizando un sistema de alerta temprana por movimientos en masainducidos por lluvia soportado en umbrales de lluvia empíricos. Estos sistemasproporcionan un rápido medio para monitorear y comunicar información sobreamenazas a una comunidad vulnerable, por lo que se usan para proteger vidas, señalandocon anterioridad la posibilidad de un evento, lo que proporciona tiempo paratomar acciones que pueden reducir las condiciones de riesgo. Este artículodescribe la definición y ajuste del modelo, al igual que presenta losresultados de la validación de los umbrales para el periodo 2004-2008. Losresultados encontrados indican que, aunque el modelo ajustado predice laocurrencia de un alto porcentaje de eventos para la ciudad de Medellín, existeaún un gran número de eventos que se presentan en condiciones normales, lo cualindica que se requiere la definición de umbrales que se ajusten a lascondiciones locales del valle y reduzcan los niveles de incertidumbre propiosde un modelo estocástico.

Visitas del artículo 1099 | Visitas PDF 405


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.