Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO. EVOLUCIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS, 1978-2002

GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO. EVOLUCIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS, 1978-2002



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO. EVOLUCIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS, 1978-2002. (2013). Revista EIA, 1(1), 47-62. https://eiaupgrade.metarevistas.org/index.php/reveia/article/view/123

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

CARLOS FELIPE LONDOÑO

CARLOS FELIPE LONDOÑO,

Magíster en Administración (MBA Executive) de la Universidad de los Andes, Ingeniero Civil de la UniversidadNacional de Colombia. Rector de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Grupo de Investigación Gabis Gestión delAmbiente para el Bienestar Social, EIA.

El foco de los temas tratados se centra en la identificación de las políticas y estrategias corporativas delGEA desde su gestación en 1978 hasta 2002. Una forma simple de acercarse al contenido del trabajo esmediante algunas preguntas tales como: ¿Cuáles han sido las principales políticas y estrategias corporativasdesde sus inicios? ¿Existen realmente políticas y estrategias comunes? ¿Han existido siempre? ¿Están escritas ohan sido tácitas? ¿Existe alguna política general sobre el manejo de las políticas y estrategias? ¿Qué impacto hatenido la apertura económica en las políticas y estrategias? ¿Hay políticas especiales respecto a los sectoresdentro de los cuales opera el GEA, por ejemplo, sólo estar en aquellos sectores en los que pueda ser líder? ¿Esconveniente conservar las políticas hacia el futuro?

Abstract: The main point of the topics exposed is focused on the identification of the corporative policies andstrategies of the GEA, since it was founded in 1978 until 2002. A simple way to look at the content of thisdocument is by the use of questions such as: Which have the main corporative policies and strategies beensince GEAs foundation? Are there indeed common policies and strategies? Have they always existed? Are theywritten, or are they understood beforehand? Is there a general policy concerning the management of policiesand strategies? What impact has the economic opening had in the policies and strategies? Are there specialpolicies concerning the sectors in which GEA can act as a leader institution? Is it convenient to keep thepolicies in the future?


Visitas del artículo 494 | Visitas PDF 371


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.