Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

LA GLOBALIZACIÓN: MÁS QUE UNA AMENAZA ES UNA OPORTUNIDAD

LA GLOBALIZACIÓN: MÁS QUE UNA AMENAZA ES UNA OPORTUNIDAD



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
LA GLOBALIZACIÓN: MÁS QUE UNA AMENAZA ES UNA OPORTUNIDAD. (2013). Revista EIA, 2(3), 21-34. https://eiaupgrade.metarevistas.org/index.php/reveia/article/view/137

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

JORGE IGNACIO PAZ

JORGE IGNACIO PAZ,

MBA, Ingeniero Civil y Administrador; asesor de empresas y consultor gerencial; profesor universitario; miembro dela Sala de Dirección General de la EIA.

El fenómeno de la internacionalización evoluciona, al terminar la Guerra Fría, hacia una globalización en la sociedad poscapitalista, en la cual el conocimiento es el recurso fundamental para generar riqueza. Al entender la globalización como un proceso de interconexión financiera, económica, social, política y cultural se abre la oportunidad para el progreso de los pueblos que desarrollen su economía al abrirse haciael exterior.Ya no es momento para teorizar sobre la conveniencia o no de la globalización, ésta es una realidad irreversible que en Colombia debemos aprovechar.

Abstract: After the Cold War, the process of internationalization evolves towards globalization in the post-capitalistic society, where knowledge is considered the most critical resource to create wealth.Understanding globalization as an interconnected process among financial, economic, social, political,and cultural elements provides the opportunity to any country to develop itself by eliminating its geographic boundaries.It is no longer the time to theorize over the pertinence of globalization, since it has become a reality that we should take advantage in Colombia.


Visitas del artículo 430 | Visitas PDF 215


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.