Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

ANÁLISIS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS ORIENTADA POR ASPECTOS SEGÚN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

ANÁLISIS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS ORIENTADA POR ASPECTOS SEGÚN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
ANÁLISIS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS ORIENTADA POR ASPECTOS SEGÚN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE. (2013). Revista EIA, 5(9), 43-52. https://eiaupgrade.metarevistas.org/index.php/reveia/article/view/197

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

Raquel Anaya
Marta Silvia Tabares

Luis Fernando Londoño,

Gerente General, Avansoft S. A., Medellín, Colombia.

Raquel Anaya,

Doctor en Ingeniería de la Programación e Inteligencia Artificial, Universidad Politécnica de Valencia, España. Escuela de Ingeniería, Departamento de Sistemas, Universidad EAFIT.

Marta Silvia Tabares,

Ph. D (c) en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia. Docente del Área de Ingeniería de Software y Bases de Datos, Escuela de Ingeniería de Antioquia.

La aplicación de buenas prácticas en la gestión de requisitos de software es una condición fundamental para lograr productos de calidad. Por lo tanto es importante que las compañías de desarrollo de software mantengan una investigación constante alrededor de nuevas técnicas que mejoren actividades de requisitos tales como levantamiento, especificación y modelado.En este artículo se presenta un estudio de los enfoques más representativos de la ingeniería de requisitos orientada por aspectos que podrían ayudar a resolver problemas que enfrentan las compañías de software e durante las etapas tempranas de desarrollo. Se hace un análisis comparativo entre los enfoques, a partir de los criterios de alcance, trazabilidad, composición de requisitos, manejo de conflictos, mapeo, validación-verificación y escalabilidad. Los resultados obtenidos permiten detectar las oportunidades que el enfoque de aspectos ofrece para mejorar el proceso de los requisitos.

Visitas del artículo 325 | Visitas PDF 180


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.