Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

APLICACIÓN DEL MODELO DE INVENTARIO MANEJADO POR EL VENDEDOR EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO COLOMBIANO (VENDOR MANAGED INVENTORY APPLICATION IN A COLOMBIAN FOOD ENTERPRISE)

APLICACIÓN DEL MODELO DE INVENTARIO MANEJADO POR EL VENDEDOR EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO COLOMBIANO (VENDOR MANAGED INVENTORY APPLICATION IN A COLOMBIAN FOOD ENTERPRISE)



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
APLICACIÓN DEL MODELO DE INVENTARIO MANEJADO POR EL VENDEDOR EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO COLOMBIANO (VENDOR MANAGED INVENTORY APPLICATION IN A COLOMBIAN FOOD ENTERPRISE). (2013). Revista EIA, 8(15), 21-32. https://eiaupgrade.metarevistas.org/index.php/reveia/article/view/243

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

Martín Darío Arango
Julián Andrés Zapata
Wilson Adarme Jaimes

Martín Darío Arango,

Ingeniero Industrial, Universidad Autónoma Latinoamericana. Doctor Ingeniero Industrial, Universidad Politécnica de Valencia, España. Profesor Titular y director del Grupo I+D+I Logística Industrial-Organizacional “GICO”, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.

Julián Andrés Zapata,

Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Colombia. Magíster (c) en Ingeniería Administrativa. Investigador en la línea de logística, Grupo I+D+I Logística Industrial-Organizacional “GICO”. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.

Wilson Adarme Jaimes,

ngeniero Industrial, Universidad Industrial de Santander. Doctor (c) en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia. Investigador, Grupo I+D+I Logística Industrial-Organizacional “GICO”. Profesor Asociado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Este artículo presenta la aplicación del modelo de inventario manejado por el vendedor VMI (Vendor Managed Inventory) en una empresa colombiana de distribución de alimentos, realizando una definición clara de ella y analizando los elementos más relevantes al respecto, como son los beneficios y los modelos más importantes encontrados en la literatura científica sobre VMI. Además, se hace una evaluación comparativa de dos métodos propuestos en la literatura para el cálculo de la cantidad de reabastecimiento con VMI, los cuales se comparan con el procedimiento implementado en la empresa de estudio.

Abstract: This paper presents the application of VMI (Vendor Managed Inventory) in a Colombian enterprise that distributes food products. Here it is shown a clear definition of VMI and it is analyzed the key elements and the most important VMI models that can be found in related research literature. Also presents a comparative assessment of two methods proposed in the literature for calculating the replenishment quantities in a VMI context, which are compared with the current procedure implemented for such propose in the company.


Visitas del artículo 649 | Visitas PDF 356


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.