ESTUDIO COMPARATIVO DE LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN HUMEDALES CONSTRUIDOS DE FLUJO HORIZONTAL SUBSUPERFICIAL USANDO TRES ESPECIES DE MACRÓFITAS (COMPARATIVE STUDY OF THE ORGANIC MATTER REMOVAL IN HORIZONTAL SUBSURFACE FLOW CONSTRUCTED WETLANDS USI
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN HUMEDALES CONSTRUIDOS DE FLUJO HORIZONTAL SUBSUPERFICIAL USANDO TRES ESPECIES DE MACRÓFITAS (COMPARATIVE STUDY OF THE ORGANIC MATTER REMOVAL IN HORIZONTAL SUBSURFACE FLOW CONSTRUCTED WETLANDS USI


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Mostrar biografía de los autores
Los humedales construidos se presentan actualmente como una tecnología prometedora en reducir la contaminación por aguas residuales; este estudio investigó la remoción de materia orgánica con agua residual sintética, en términos de demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO5) y mediciones in situ de pH, oxígeno y temperatura cada 15 días, durante 3 meses, en seis sistemas de humedales construidos de flujo subsuperficial horizontal, a escala piloto, sembrados con tres diferentes macrófitas: Canna limbata, Heliconia psittacorum y Phragmites sp; las remociones medias de DQO fueron de 97,31 % y 95,94 % para Cannalimbata; 94,49 % y 93,50 % para Heliconia psittacorum; 97,39 % y 97,13 % para Phragmites sp. En DBO5 fueron de 100 % y 99,36 % para Canna limbata; 99,09 % y 97,49 % para Heliconia psittacorum; 100 % y 99,45 % para Phragmites sp. Se concluye que existen diferencias significativas para la remoción de DQO entre las diferentes plantas (P < 0,05); en la remoción de la DBO5 no existen estadísticamente diferencias significativas entre las diferentes plantas (P < 0,05). Este estudio demuestra la opción de reducir la contaminación por materia orgánica utilizando humedales construidos.
Abstract: Constructed wetlands appear at the present time like a promising technology in reducing the pollution by waste waters; this study investigated the organic matter removal with synthetic waste water, in terms of chemical oxygen demand (COD), biological oxygen demand (BOD5) and in situ measurements of pH, oxygen and temperature every 15 days, during three months, in six horizontal subsurface-flow constructed wetland systems, in pilot scale, seeded with three different macrophytes: Canna limbata, Heliconia psittacorum and Phragmites sp; the average removals of COD were of 97,31 % and 95,94 % for Canna limbata; 94,49 % and 93,50 % for Heliconia psittacorum; 97,39 % and 97,13 % for Phragmites sp. In BOD they were of 100 % and 99,36 % for Canna limbata; 99,09 % and 97,49 % for Heliconia psittacorum; 100 % and 99,45 % for Phragmites sp. We conclude that there are significant differences in DQO removal between different plants (P < 0,05); in BOD5 removal significant differences between the different plants do not exist statistically (P < 0,05). This study demonstrates the option to reduce the polution from organic matter using constructed wetlands.
Visitas del artículo 868 | Visitas PDF 375