Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

SWAPS DE TASA DE INTERÉS Y DE CRUCE DE MONEDAS COMO HERRAMIENTAS DE COBERTURA PARA LAS EMPRESAS COLOMBIANAS (INTEREST RATE AND CROSS CURRENCY SWAPS AS HEDGING TOOLS FOR COLOMBIAN COMPANIES)

SWAPS DE TASA DE INTERÉS Y DE CRUCE DE MONEDAS COMO HERRAMIENTAS DE COBERTURA PARA LAS EMPRESAS COLOMBIANAS (INTEREST RATE AND CROSS CURRENCY SWAPS AS HEDGING TOOLS FOR COLOMBIAN COMPANIES)



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
SWAPS DE TASA DE INTERÉS Y DE CRUCE DE MONEDAS COMO HERRAMIENTAS DE COBERTURA PARA LAS EMPRESAS COLOMBIANAS (INTEREST RATE AND CROSS CURRENCY SWAPS AS HEDGING TOOLS FOR COLOMBIAN COMPANIES). (2013). Revista EIA, 8(16), 189-205. https://eiaupgrade.metarevistas.org/index.php/reveia/article/view/442

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional


Eduardo Arango

Ingeniero Administrador, Escuela de Ingeniería de Antioquia. FX and MM Trader, Banco Santander Hong Kong.
Hong Kong, China. 


Jaime Alberto Arroyave

Economista, Universidad de Medellín. Consultor independiente y profesor, Escuela de Ingeniería de Antioquia. Medellín, Colombia. 


Este trabajo presenta un acercamiento teórico práctico al uso de swaps de tasa de interés (IRS) y de cruce de monedas (CCS) como herramientas de cobertura para gestionar los riesgos de tasa de interés y de tasas de cambio a los que las empresas colombianas se encuentran expuestas. En su desarrollo se analizan las ventajas y los retos del uso de estos instrumentos y se proponen soluciones a los diferentes obstáculos existentes en áreas como la comprensión de las características y los riesgos propios del producto, la valoración y el registro de sus efectos contables y tributarios. Se hace énfasis en la construcción de un modelo de valoración, empleando los métodos de bootstrapping e interpolación por splines cúbicos para la estimación de la estructura a plazos de tasas de interés, que permita disponer de precios indicativos de IRS y CCS para las particularidades del mercado colombiano.

Abstract: This paper aims to provide the theoretical and practical elements of the use of interest rate swaps (IRS) and cross currency swaps (CCS) by Colombian companies, as hedging tools to manage their interest and exchange rates exposures. It will proffer a deep analysis of the advantages and challenges of the use of swaps in the Colombian economic environment and provide tailored solutions to obstacles faced in areas such as the understanding of the characteristics and the associated risks of the product, the valuation under the particularities of the Colombian financial markets, and the accounting and tax treatment and its effects. This article focuses in the design of a pricing model that, applying bootstrapping and cubic splines interpolation techniques, estimates the interest rates structure allowing Colombian real sector companies to obtain indicative IRS and CCS mark to market valuations.


Visitas del artículo 352 | Visitas PDF 173


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.