Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

INGENIERÍA DE TEJIDO ÓSEO: CONSIDERACIONES BÁSICAS

INGENIERÍA DE TEJIDO ÓSEO: CONSIDERACIONES BÁSICAS



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
INGENIERÍA DE TEJIDO ÓSEO: CONSIDERACIONES BÁSICAS. (2013). Revista EIA, 3(5), 93-100. https://eiaupgrade.metarevistas.org/index.php/reveia/article/view/150

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

Catalina Estrada
Ana Cristina Paz
Luis Ernesto LÓPEZ

Catalina Estrada,

Ingeniera Biomédica, CES-EIA, Investigadora, Laboratorio de Cultivo Tisular. Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica EIA-CES (Gibec).

Ana Cristina Paz,

Ingeniera Biomédica, CES-EIA. Investigadora, Laboratorio de Cultivo Tisular. Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica EIA-CES (Gibec).

Luis Ernesto LÓPEZ,

Biólogo y MSc, Universidad de Antioquia. Director, Laboratorio de Cultivo Tisular. Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica EIA-CE (Gibec).

Tradicionalmente las lesiones en el tejido óseo causadas por trauma, osteonecrosis y tumores han sido tratadas con el implante de injertos autólogos, alogénicos o xenogénicos; en otros casos, implantando materiales sustitutivos. En vista de problemas como la escasez de donantes, la transmisión de enfermedades, la morbilidad del sitio de extracción y la incapacidad de los materiales para remodelarse y reaccionar ante condiciones fisiológicas, se hace necesaria la búsqueda de soluciones donde la ingeniería de tejidos aparece como una opción para restaurar, mantener o mejorar la función mediante la creación de sustitutos biológicos que incluyan células cultivadas en matrices tridimensionales, en un medio de cultivo suplementado con factores de crecimiento. En este artículo se realiza una revisión bibliográfica de los conceptos básicos que abarca la ingeniería de tejido óseo.

Abstract: Usually bone tissue loss caused by trauma, osteonecrosis, and tumors has been treated using autograft, allograft, xenograft, and implantation of substitute materials. Each of these treatments has significant limitations, like availability of sufficient donor tissue, disease transmission, donor site morbidity, and inability of materials to remodel and react against physiological conditions. For all these reasons there is a need for alternative bone replacement procedures. Tissue Engineering aims to satisfy this need by the development of bone substitutes using different cell types, three-dimensional matrixes (scaffolds), in a medium supplemented with growth factors. The present review is focused in Bone Tissue Engineering and its most important aspects.


Visitas del artículo 303 | Visitas PDF 315


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.