Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

INDICADORES DE ALERTA TEMPRANA DE VULNERABILIDAD MACROECONÓMICA (EARLY WARNING INDICATORS OF MACROECONOMIC VULNERABILITY)

INDICADORES DE ALERTA TEMPRANA DE VULNERABILIDAD MACROECONÓMICA (EARLY WARNING INDICATORS OF MACROECONOMIC VULNERABILITY)



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
INDICADORES DE ALERTA TEMPRANA DE VULNERABILIDAD MACROECONÓMICA (EARLY WARNING INDICATORS OF MACROECONOMIC VULNERABILITY). (2013). Revista EIA, 5(10), 131-140. https://eiaupgrade.metarevistas.org/index.php/reveia/article/view/215

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Declaración del copyright

Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.

La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.

Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional

Jorge Alberto Giraldo

Jorge Alberto Giraldo,

Economista Industrial y Especialista en Economía Internacional, Universidad de Medellín. Candidato a Magíster en Economía Internacional, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Asociado, Escuela de Ingeniería de Antioquia.

Las crisis financieras generan efectos macroeconómicos nocivos que terminan por afectar el nivel de vida de la mayoría de la población. La identificación, prevención o minimización de sus efectos es tarea de las autoridades económicas, que utilizan distintas herramientas de diagnóstico. En este artículo se explica la metodología de Goldstein, Kaminsky y Reinhart para construir un sistema de indicadores de alerta temprana de crisis financieras, que introduce conceptos innovadores para la realización del análisis y, además, está diseñada para ser aplicada en los países considerados mercados emergentes.

Keywords: Financial crises generate injurious macroeconomic effects that finish affecting the standard of life of the majority of the population. Identification, prevention, or minimization of their effects is task of the economic authorities that use different tools for diagnosis. In this article the methodology of Goldstein, Kaminsky and Reinhart for the construction of indicators of early warning system of financial crises is explained, introducing some innovating concepts for the accomplishment of the analysis and, in addition, it is designed to be applied in the developing countries so-called emerging markets.

Visitas del artículo 228 | Visitas PDF 168


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.